Fundación

La Fundación Muy Interesante nace con el propósito de promover el conocimiento y la divulgación científica en la sociedad. A través de la investigación, la innovación y el fomento del pensamiento crítico, buscamos acercar los avances en ciencia, tecnología, historia y cultura a todos los públicos. Nuestro compromiso es contribuir a una comprensión más profunda del mundo que nos rodea, inspirando curiosidad y ayudando a construir un futuro más informado y sostenible.

Phubbing, el hábito invisible que deteriora la conexión humana

Phubbing: el hábito invisible que deteriora la conexión humana

En la era digital, la tecnología ha transformado nuestra forma de comunicarnos, pero también ha traído consigo efectos colaterales. Al depender cada vez más de dispositivos, las relaciones humanas enfrentan una creciente amenaza.
  • María Pilar Berzosa Grande
  • Eduardo González-Fraile
¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

¿Es nuestro universo de “izquierdas” o de “derechas”?

Según la visión estándar del Cosmos nuestro Universo debe tener simetría especular, lo cual implica que debe contener en promedio la misma proporción de cuerpos celestes rotando a izquierdas que a derechas. Un nuevo método propuesto pone a prueba esta simetría analizando la helicidad de agujeros negros y ondas gravitatorias.
  • Adrian del Río Vega
  • Juan Calderón Bustillo
  • Nico Sanchis Gual
Green AI

Hacia una inteligencia artificial más sostenible: el reto de la Green AI 

El impacto ambiental de la inteligencia artificial es cada vez mayor. La Green AI busca reducir su huella de carbono con modelos más eficientes y sostenibles. Descubre cómo la inteligencia artificial puede ser más ecológica. 
  • Verónica Bolón Canedo
  • Amparo Alonso Betanzos
  • Laura Morán Fernández
  • Brais Cancela Barizo
Los psicodélicos están siendo reevaluados por la ciencia como posibles tratamientos para trastornos psiquiátricos, pero aún quedan muchas preguntas por responder

Psicodélicos: ¿el futuro de la psiquiatría o solo un mito renovado?

La investigación sobre los psicodélicos ha resurgido con fuerza en la psiquiatría, prometiendo terapias innovadoras para la depresión y la adicción, pero ¿son realmente la revolución que se espera o una moda con más expectativas que evidencias?
  • Javier González Maeso
  • Juan F. López Giménez

¿Cuáles son las nuevas fronteras en la investigación del cerebro?

En colaboración con el CSIC. Las nuevas fronteras en la investigación del cerebro se centran en la inteligencia artificial, la neuromodulación no invasiva y el impacto de la tecnología en la neurociencia. ¿Hasta dónde podemos llegar en la comprensión y modificación de la actividad cerebral?
  • Oscar Herreras Espinosa

Bluesky, la alternativa a X que no para de crecer

Bluesky se consolida como la alternativa más popular a X, atrayendo a millones de usuarios. Descubre sus ventajas, diferencias y cómo está transformando la experiencia en redes sociales.
  • Ingrid Mosquera Gende

Ciencia y exploración en la Antártida más inaccesible en busca de vida microbiana 

Un equipo de científicos explora la Meseta Antártica con el Trineo de Viento, una innovadora plataforma cero emisiones, en busca de vida microbiana atrapada en el hielo. Un hallazgo clave para la astrobiología y el estudio de entornos extremos.
  • Ana Justel Eusebio
  • Victor Parro García
  • Antonio Quesada de Corral
  • María Ángeles Lezcano Vega

Esta es la relación ancestral entre los minerales y la humanidad: una historia apasionante

Descubre cómo los minerales han acompañado la evolución humana desde la Prehistoria hasta la actualidad. Desde la industria lítica hasta la metalurgia, conoce su impacto en la tecnología, el arte y la sociedad. Un viaje fascinante por la historia de la humanidad a través de sus recursos más esenciales.
  • Francisco Javier Luque Del Villar
  • Belén Soutullo García

La Secuenciación de Nueva Generación ofrece avances en el diagnóstico de un cáncer infantil poco común, el retinoblastoma

Este artículo es una colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCII). La secuenciación de nueva generación (NGS) se ha convertido en una herramienta esencial en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades, además de desempeñar un papel clave en el progreso de la investigación biomédica.
  • Gema Gómez-Mariano
  • Esther Hernández-SanMiguel
  • Marta Fernández-Prieto

Un nuevo avance hacia la enfermedad mental: se consigue modular las ondas cerebrales beta y gamma a través de la visión

Un nuevo estudio demuestra que es posible modular las ondas cerebrales beta y gamma mediante estimulación visual con luz pulsada. Esta técnica, desarrollada con un sistema basado en Arduino, ofrece una prometedora vía para tratar desórdenes mentales como la esquizofrenia, la ansiedad y la depresión, al influir en la actividad cerebral relacionada con la percepción y la memoria.
  • Francisco Javier Ávila Gómez

En busca del origen de nuestra capacidad adaptativa: una ruptura del paradigma establecido en torno al 'Homo sapiens'

Nuevas investigaciones arqueológicas en la Garganta de Olduvai desafían la idea de que Homo sapiens es la única especie con una capacidad adaptativa excepcional. Evidencias recientes sugieren que el origen de este comportamiento generalista se remonta a hace más de 2 millones de años, con Homo habilis y Homo erectus desarrollando estrategias clave para la supervivencia. Descubre cómo estos hallazgos reescriben nuestra historia evolutiva.
  • María Soto Quesada

¿Cómo comenzó la vida en la Tierra?

En colaboración con el CSIC. Descubre el fascinante origen de la vida en la Tierra: desde los primeros compuestos hasta la evolución por selección natural.
  • Carlos Briones

No lo sé, Rick, parece falso

Aprende sobre los riesgos y beneficios de las redes sociales en la educación. Utiliza fuentes confiables y evita la desinformación en línea.
  • Ingrid Mosquera Gende

¿Existen universos paralelos?

Descubre el fascinante mundo de los universos paralelos, una posibilidad intrigante respaldada por diversas teorías de la física. En colaboración con el CSIC.
  • Emilio Elizalde

¿Cómo están evolucionando las técnicas de edición genética?

La edición genética ha avanzado desde CRISPR-Cas9, permitiendo terapias innovadoras para enfermedades graves. Sin embargo, el alto costo y la necesidad de regulaciones actualizadas plantean desafíos. Nuevas generaciones como los editores de bases ofrecen mayor precisión y prometen revolucionar la biomedicina. En colaboración con el CSIC.
  • Lluís Montoliu
La Casa del Dragón: una ficción muy real

La Casa del Dragón: una ficción muy real

La historia de Gosvinta, la reina que desafió a su familia y moldeó el destino de los visigodos, recuerda que la realidad puede ser más intrigante que la ficción.
  • Nerea Fernández Cadenas
El destino de los templos romanos de Hispania

El destino de los templos romanos de Hispania

La creencia de que las iglesias españolas se construyeron sobre mezquitas, a su vez sobre templos romanos, ha sido matizada por estudios arqueológicos recientes.
  • José Carlos López Gómez

Organismos colaboradores

igeo_logo
isc_logo
lobo_logo
academia_logo
uam_logo
csic_logo
cofis_logo
Logotip-ceab-hotitzontal